Nuevas profesiones. Chief Transformation Officer (CTO)

 


En nuestra última entrada del curso (😢) vamos a analizar una de las nuevas profesiones surgida de la transformación digital en la que estamos inmersos en nuestros días. Estamos hablando del Chief Transformation Officer, Director de Transformación Digital o CTO. Sigue leyendo para poder saber todo lo necesario sobre este nuevo rol imprescindible en las empresas.



La transformación digital en el mundo empresarial es un hecho. Se la puede odiar o adorar, pero para sobrevivir, las empresas tienen que abordarla.

La transformación digital no es un objetivo de las empresas, sean públicas o privadas, sino una necesidad debido a la fuerza y velocidad con que la digitalización ha entrado y se ha adueñado de nuestras vidas. Esto ha hecho que muchas organizaciones no hayan sido capaces de adaptarse, debido a la carencia del conocimiento o de personal capacitado, que les permita entender cómo afrontar este cambio.

Afecta a todos los estamentos de la organización y a todos sus procesos. Un entorno tan cambiante, rápido, implicado con las novedades tecnológicas y las herramientas que pone a disposición del mercado, requiere una manera de trabajar distinta y un talento adecuado a ella.

En este contexto, los profesionales necesarios para abordar los proyectos empresariales ligados a la digitalización se han sofisticado, dando lugar a nuevos roles o profesiones. Ningún papel encarna mejor estas perspectivas que el de Director de Transformación (CTO), un nuevo papel en la dirección ejecutiva que está ganando popularidad en las organizaciones centradas en la transformación digital y el futuro.

 


La función del CTO es impulsar el crecimiento y el cambio dentro de una organización. Debido a las complejas estructuras y jerarquías de las grandes organizaciones, el CTO es especialmente valioso para las organizaciones con madurez que, de otra manera, podrían tener problemas con la burocracia cuando intentan hacer un cambio. Muchas de estas organizaciones están preparadas para el éxito en una época anterior y les puede costar mucha energía el cambio de rumbo.

El CTO debe tener una visión completa y tener en cuenta a las personas, los datos y la infraestructura de forma interfuncional, garantizando así una transformación sin fisuras en toda la organización. Este ejecutivo supervisa la transformación de todos los procesos empresariales y anticipa los cambios y los obstáculos en el camino.

 




A pesar de que su objetivo principal es la transformación digital de la organización, tiene numerosas funciones que debe superponer y equilibrar. 


Defensor del cliente

Toda empresa u organización tiene un cliente, consumidor o usuario final. Antes de embarcarse en cualquier cambio transformacional dentro de la organización, es importante considerar cómo le afectará a sus clientes, o usuarios finales. El CTO debe anticiparse a las necesidades de los clientes, incluso antes de que sean conscientes de ellas. Al conectar con los consumidores, el CTO podrá descubrir lo que sus clientes esperan y lo que están dispuestos a pagar.

Arquitecto corporativo

Una vez que el CTO comprenda las necesidades y deseos de sus consumidores, y antes de que pueda producirse cualquier cambio significativo,  deberá convertirse en un experto en el funcionamiento interno de su propia organización.
  •  ¿Cómo está conectado el personal internamente?
  • ¿Cuáles son las redes de valor establecidas externamente?
  • ¿Hay proveedores externos que sean parte integral de las operaciones de la empresa?


Narrador (Storyteller)

Conseguir que toda la organización esté de acuerdo con los cambios que pueden resultar incómodos no es una tarea fácil. El CTO debe ser capaz de  elaborar una narración convincente de por qué la organización necesita cambiar. Su historia debe inspirar a las personas a actuar.
Tendrá que ser capaz de articular claramente los objetivos específicos del proyecto de transformación. Al CTO le corresponde explicar cómo estos cambios ayudarán a la organización a superar a la competencia, o al menos a mantener su estatus como actor competitivo en su mercado.
Una vez que conozca los pormenores de su historia de transformación, debe:
  • Compartir y difundir la historia
  • Educar y comunicar a las personas en todos los niveles de la organización
Así será más fácil para el CTO mantener a todos alineados con el propósito, los objetivos y los enfoques necesarios para una transición sin problemas.

Colaborador

Debe conectarse con otros miembros de la C-suite, para garantizar una transición fluida en toda la empresa.
También tendrá que entender las expectativas de las partes interesadas internas (el consejo de administración, los asesores financieros, los inversores, etc.). Corresponde al CTO facilitar las conexiones y establecer relaciones con los compañeros de equipo de todos los departamentos. Estas relaciones fomentarán una ejecución más fluida en cada unidad de negocio.

Contable

Antes de poner en marcha cualquier cambio a gran escala, el CTO tendrá que evaluar los recursos y capacidades de su organización. No basta con conocer los puntos fuertes, sino que hay que saber cómo utilizarlos para facilitar el cambio.
También tendrá que identificar las carencias. Ante los obstáculos, el CTO debe ser persistente para resolverlos sin permitir que hagan descarrilar el proceso.
A veces un obstáculo no es más que una pista de lo que hay que hacer

Innovador

Las cosas cambian muy rápido en los negocios y la tecnología hoy en día. Cualquier organización que se anticipe al cambio estará a años luz de los competidores que esperan que el cambio llegue a ellos. Aquí es donde entra el CTO.
Como CTO, debe ir por delante, no sólo anticipando los cambios y las innovaciones que llegan, sino también tomando la iniciativa y poniéndolos en marcha.

Modelo

La mejor manera de motivar a las personas para que hagan el trabajo es predicar con el ejemplo. El CTO está en posición de ser tanto la motivación para el cambio como la recompensa por hacerlo.
Si el CTO está dispuesto a ponerse manos a la obra, la gente se sentirá más motivada para ser parte activa del equipo. Como CTO, debe modelar lo que espera de sus colegas y empleados:
  • Manteniendo una actitud positiva
  • Manteniendo la capacidad de recuperación ante los retos


La mayoría de las empresas exigen estudios universitarios y un mínimo de 10 años de experiencia en el campo correspondiente. Además, necesita formación específica en:

🟢Nuevas Tecnologías (ciberseguridad, Cloud, Social Media, Robótica, Inteligencia Artificial, IoT, Blockchain o Big Data, entre otras).
🟢Nociones del campo digital (marketing, e-commerce, customer experience…) para, así, ser capaz de aplicar sus conocimientos tecnológicos en este campo.
🟢Conocimiento sobre su target objetivo
🟢Metodologías Agile
🟢Herramientas de gestión de proyectos (Kanbanize, Trello, Slack, Jira
🟢Herramientas de generación de tráfico, performance.
🟢Herramientas de gestión, análisis y optimización de campañas. ROI.
🟢Herramientas de análisis, Funnel Optimization.
🟢El CRM/ERP que se utilice en la organización.



🔶Transformación digital
🔶Gestión de equipos
🔶Gestión de crisis y riesgos
🔶 Gestión de recursos empresariales
🔶Gestión del cambio
🔶 Implementación de la tecnología
🔶Revisión de procesos
🔶Habilidades de priorización y resolución de problemas 


También son muy relevantes, como soft skills, las siguientes:

🔺Creatividad y apertura de miras
🔺 Pensamiento estratégico
🔺 Habilidades de gestión del estrés
🔺 Habilidades de externalización
🔺 Capacidad comunicativa

 



Imagen de www.glassdoor.es


La experiencia de UPS

En 2017, UPS contrató a Scott A. Price, ex vicepresidente ejecutivo de Walmart Global, como director de transformación, con el objetivo de incrementar su presencia global y aumentar las ganancias internacionales.

Como CTO, el Sr. Price ha sido responsable de impulsar y facilitar el cambio organizacional para ayudar a la empresa a identificar las nuevas fuentes de ganancias, aumentar las ganancias de las unidades comerciales existentes y entrar en mercados y segmentos de productos previamente inexplorados.
Entre sus logros actuales del Sr Price se encuentra el servicio de entrega de drones de UPS.  La implementación de esta innovación permite a UPS entregar paquetes incluso a instalaciones médicas y militares, lo que convierte a esta empresa en una de las empresas que cambian el juego en esta industria, todo gracias a la estrategia de su CTO.


Comentarios

  1. Hola bloguer@s , en primer lugar quería felicitaros por el contenido de vuestro blog, he echado un vistazo a las demás entradas ,y me ha gustado en general el contenido de blog y sobre todo vuestra forma de expresaros, sois claros, directos y concisos, con textos cortos e ilustraciones que apetecen pasar de una entrada a otra. Y quiero resaltar un pequeño detalle que es de agradecer y me encuentro en pocos blogs, la elección de la tipografía y el tamaño de la fuente es grande y se lee sin dificultad si tienes algún problemilla de vista.

    Respecto al pots estoy de acuerdo con vosotros que es una necesidad que la empresas se adapten al entorno actual si quieren sobrevivir en el mercado, esta claro que la transformación digital es algo muy complejo y la empresas deben contar con los profesionales adecuados que conozcan todos los entresijos sin dejar ningún cabo suelto. Conocía que existía esta profesión pero ignoraba todas las funciones y las responsabilidades que puede llegar a tener un CTO. Otra punto que me ha llamado la atención es la amplia formación que debe de tener algo que me parece lógico cuando puedes llegar a ganar cifras tan desorbitas.

    Desde G-nialidades queremos felicitaros otra vez y os animo a que paséis por nuestro blog https://gnialidadesrrhh.blogspot.com/ y echéis un vistazo a nuestra ultima entrada donde os explicamos qué es y que hace un Community Manager.

    Esperamos vuestro comentario.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola equipo!!!
    Nos ha gustado mucho vuestra entrada.
    El post está muy bien redactado y nos ha parecido muy interesante ya que
    desconocíamos alguna de las funciones que realiza el CTO, así como el alto nivel de formación que se requiere. Nos parece una profesión con mucha proyección de futuro.

    Buen trabajo compañer@s!!!

    Como es la última entrada del curso, queremos despedirnos de vosotros deseándoos buena suerte.





    ResponderEliminar
  3. Hola compañeros!! Una vez más habéis hecho un excelente trabajo. Explicáis de forma muy clara y sencilla la función que tiene un director de transformación. Estamos totalmente de acuerdo con vosotros. Nos ha gustado mucho la entrada, y nos dejáis muy claro que se trata de un puesto de trabajo muy interesante e innovador, ya que la tecnología hoy en día ya no solo forma parte en nuestras vidas a nivel particular, sino también en las organizaciones. La transformación digital cada vez está más presente en las empresas y para ello hacen falta grandes cambios en muchas de ellas para estar a la altura. Sin transformación digital y cambio tecnológico, muchas organizaciones se quedarían atrás. Gracias por hacernos ver la importancia de la tecnología en las empresas. Enhorabuena por la entrada!! :)

    ResponderEliminar
  4. Chicos, que interesante nos ha parecido esta entrada.
    Desde luego que desde la pandemia nos hemos tenido que reinventar y se hace muchísimo uso más del internet y por lo tanto tenemos que adaptarnos a estas nuevas necesidades. El CTO en estos casos es cierto que es fundamental ya que dirige a la empresa para adaptarse a cualquier situación para poder sobrevivir en el mercado (todo esto dentro de todas las funcionalidades que nos habéis comentado). Por lo que nos habéis dejado muy claro que la tecnología cada vez está más presente en las organizaciones y por lo tanto a día de hoy es necesaria en todas para poder actualizarse y ofrecer la información necesaria. Pensamos que este puesto de trabajo cada vez va a tener más importancia en las empresas.
    Buen trabajo y muchísima suerte en todo! :))
    El equipo de las legendarias de los RRHH (Analistas de RRHH)

    ResponderEliminar
  5. ¡Excelente entrada acerca del Chief Transformation Office! Ya conocíamos un poco acerca de sus principales funciones y responsabilidades, pero nos ha venido genial aprender un poco más sobre sus habilidades y la formación que este requiere.

    Es cierto que cuando una empresa está lista para un cambio importante en el conjunto de su organización, es necesario empezar desde el liderazgo introduciendo un Director de Transformación Digital, ya que aporta gran experiencia y beneficios para el negocio, así como una transformación global de la empresa, mientras que otras organizaciones se suelen centrar en un desarrollo local o regional. De este modo, si la empresa cuenta con un CEO, este no se encargará exclusivamente de la transformación empresarial, y podrán colaborar entre sí.

    La estructura y redacción que habéis empleado para exponer sus funciones es muy acertada y adecuada para comprender que no se trata de un simple puesto jerárquico de la empresa, sino que va a tener un papel fundamental para el crecimiento y desarrollo de esta. Y la formación del CTO que nos habéis aportado deja bien claro que no es fácil acceder a este puesto, y se necesita una gran preparación y experiencia para llegar a ser un excelente Chief Transformation Office.

    Y esto es todo grupo, ¡gracias por la entrada y mucha surte!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Nuestra experiencia con un MOOC

Software de Recursos Humanos: Meta4